IMC

Liderazgo Contextual

July 25, 20252 min read

Liderar con propósito contextual

Para liderar con eficacia en contextos complejos, se requiere algo más que estrategia. Se necesita una transformación en la conciencia de liderazgo: dejar de considerar los desafíos globales como algo abstracto y comenzar a integrarlos como parte central de la razón de ser de la organización.

1. El error de percibir los desafíos globales como “problemas de otros”

Durante mucho tiempo, las organizaciones han operado con una lógica de separación: los temas ambientales son del gobierno, los problemas sociales son del tercer sector, la inequidad es un asunto estructural, y su único rol es producir, crecer y competir.

Pero este enfoque fragmentado ya no es sostenible. Los riesgos sistémicos impactan directamente en la continuidad del negocio, la lealtad del cliente, el bienestar de los colaboradores y la capacidad de innovar. Lo global ya es local. Lo estructural ya es personal.

2. El nuevo rol del líder: conectar desafíos con propósito

La verdadera disrupción del liderazgo actual no está en la tecnología, sino en la capacidad de los líderes para hacer sentido del mundo y alinear sus decisiones con el bien común. Este giro comienza cuando se reconoce que los retos sociales y ambientales no son solo temas de RSE, sino elementos centrales de la estrategia y el propósito organizacional.

Este cambio de mentalidad transforma preguntas como:

“¿Cómo sobrevivimos a esta crisis? en “¿Cómo contribuimos activamente a solucionarla desde lo que somos y hacemos?”

El liderazgo con propósito no es una tendencia, es una respuesta necesaria a un entorno complejo y cambiante.

3. Del riesgo al impacto: integrar los desafíos en la visión estratégica

Reconocer la conexión entre los desafíos globales y la misión organizacional no es solo una postura ética; es una ventaja competitiva. Las organizaciones que logran alinear sus operaciones con causas significativas:

  • Atraen talento comprometido.

  • Generan mayor confianza entre sus grupos de interés.

  • Innovan de forma más coherente y sostenible.

  • Construyen resiliencia frente a la incertidumbre.

Este es el momento de pasar del compliance al compromiso, y del impacto aislado al liderazgo sistémico.

Generar impacto significativo y positivo desde la operación misma.

4. ¿Por dónde empezar? Tres claves para liderar con propósito contextual

A- Revisar el propósito organizacional con una mirada ampliada:

Preguntarse: ¿Cómo contribuye nuestro trabajo a un futuro más justo, sostenible y humano?

B- Escuchar activamente el contexto:

Incorporar análisis de entorno no solo para prevenir riesgos, sino para identificar oportunidades de acción significativa.

C-Desarrollar capacidades para el pensamiento sistémico:

Fomentar el aprendizaje organizacional para que líderes y equipos comprendan la interdependencia entre su labor diaria y los grandes desafíos globales.

Liderar hoy es entender que no hay “afuera” cuando hablamos de crisis globales. Todo está conectado. Y solo las organizaciones que asuman esa realidad con valentía, claridad y propósito estarán preparadas para prosperar, no solo en el mercado, sino en el mundo.

Más de 30 años de experiencia en roles estratégicos, lo que me permite aportar un enfoque integral y probado en cada proyecto que asumo a través de Marisel Consulting.

Marisela Curiel

Más de 30 años de experiencia en roles estratégicos, lo que me permite aportar un enfoque integral y probado en cada proyecto que asumo a través de Marisel Consulting.

Back to Blog

Marisel Consulting 2025

Todos los Derechos Reservados